Aparentemente una mejorada organización inicia la nueva sesión de Stockholm Fashion Week SS13. Una optimista conferencia de prensa, donde se predica en cifras la creciente exportación de la moda sueca… pero donde lamentablemente es aún un circulo con una cerrada visión de darse a conocer fuera de sus heladas fronteras, completamente diferente al espíritu de sus vecinos daneses… y nórdicos.
Lunes 9.30 de la mañana comienza el desfile (casi privado) de BACK SS13, by Ann Sofie Back. Un fashion show que nuevamente figura fuera del calendario oficial de SFW SS13, pero que indudablemente abre la jornada de la moda en Estocolmo. La diseñadora nuevamente juega y da vuelta la moda sueca, presentando su versión vanguardista de la “mujer independiente” de la que todos describen estas últimas temporadas.
El calendario oficial comienza – y continua – con el couture sueco de Fadhi el Khoury con la Princesa Viktoria de Suecia como oradora y encargada de inaugurar la Semana de la Moda Sueca. La colección? Prendas de una costura fina, estilo y elegancia (no barata). Las modelos flotan en piezas extremadamente femeninas y por un momento también a nosotros nos hacen soñar con ser princesas.
La joven marca de ropa para hombres (y a ratos unisex) Ubi Sunt presenta su nueva colección SS13 mejorada, partiendo del conocimiento que su diseño debuta con un extremado cuidado por los detalles de elaboración, elección de telas y producción, esta última realizada completamente en Suecia. Una proeza en términos económicos para un diseñador independiente en este país.
La premiada, y favorita de la prensa sueca, Carin Wester regresa con una colección SS13 más fresca y con más carácter que la del verano pasado, ocasión donde no había energía para mantener la atención y los ojos abiertos para hacer click en mi cámara fotográfica. Este 2013 golpea fuerte con su línea de ropa urbana y andrógina (para hombres “Wester” y mujeres “Carin”) que incluye una rica pequeña colección de accesorios y zapatos. Diez años de trabajo en el mundo de la moda, que abarca 15 países alrededor del globo, donde se mantiene innovando y con una femenina mirada de la moda masculina… desde que aún no fuera tan obvia a nivel comercial.
Minna Palmqvist cierra el primer día, una cita en un cétrico restaurant con una pasarela literalmente en medio de todos los clientes que comían y reían sin ser invitados ni avisados del fashion show. El diseño de Minna Palmqvist es crítico, irónico, inteligente y pisa esa extraña frontera del arte/moda. Aborda la instalación y la utilización de materiales inesperados… como los implantes de silicona. El trabajo de Minna, y a ella, lo conocí hace tres años atrás cuando sólo era una insinuación de lo que conocemos hoy. Un desarrollo consecuente e interesante de su perspectiva de ver el vestuario dentro de la moda.
foto. Prendas Públicas